
Mons. Amigo se adentra en el lenguaje y los símbolos de la religiosidad popular,conceptos como los de imagen o cruz, la liturgia, el magisterio episcopal y pontificio, los directorios sobre piedad popular o la incidencia del laicismo y la laicidad.
Al respecto, en la presentación destaca que "motivos y razones no faltan para sorprenderse ante unas aparentes contradicciones entre la declaración de increencia y la participación en manifestaciones religiosas. Entre el laicismo y la aconfesionalidad y la presencia pública en actos confesionales". Esta obra actualiza el libro ‘Religiosidad popular', editado en 2008.
Como ha dichouna de las cuestiones más debatidas en ese espacio de la opinión religiosa que se ocupa de los encuentros multitudinarios y de los signos y manifestación de lo religioso, dentro de una sociedad que, en una buena parte, se considera ajena a todo cuanto se relaciona con lo trascendente, con la fe, con la religión.
la editorial en la presentación del libro, la religiosidad popular continúa siendo
Este Diccionario de religiosidad popular no es un mero vocabulario en el que aparecen los términos relacionados con las manifestaciones religiosas del pueblo, sino un valioso instrumento que trata de facilitar el encuentro con los capítulos de mayor interés en torno a la religiosidad popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario