
Dicho esto, ha de indicarse que los estudios que pretenden ahondar en la
realidad antropológica que se manifiesta en la celebración litúrgica suelen
partir del signo/símbolo, dejando de lado los aspectos dogmático (lex credendi)
y moral (lex agendi) que no solo sustentan sino que permean la lex orandi. El
autor de nuestro libro, D. Adolfo Ivorra, en cambio, aborda esta cuestión de
forma magistral teniendo como punto de mira la doxología como tema propiamente
litúrgico. A lo largo de su Doxología, el profesor liturgista aborda la
articulación entre lo sacro y lo profano, la dignidad de la vida humana en la
Iglesia entendida como ''ciudad de Dios'', el sentido de los signos y su
dimensión soteriológica y la visión oblativa de la existencia. El ser humano,
concluye Ivorra, es alguien llamado a ser homo liturgicus, que se va edificando
en el tiempo, se rodea de una comunidad más o menos amplia que comparte sus
anhelos, e intenta mejorarse a sí mismo.
Se trata por ende de una obra sumamente interesante. En ella, como hemos
indicado, se abordan temas muy actuales -y quizá controvertidos en algún
contexto- con un riguroso método teológico y científico. Se trata de una obra
muy asequible, imprescindible para todo aquel que desee profundizar en la
formación litúrgica.
Adolfo Ivorra Robla (1979) es sacerdote de la diócesis de León. Doctor
en teología litúrgica por la Universidad San Dámaso de Madrid, es profesor en
el Centro de Estudios Teológicos de León y Director del Archivo Histórico
Diocesano de su diócesis. Miembro del Consejo de Redacción de la revista
Liturgia y Espiritualidad y de la Asociación Española de Profesores de
Liturgia. Ha publicado varios trabajos, entre ellos los libros: Compendio de
Liturgia fundamental. Lex credendi-lex orandi (2007), Los sentidos de la
liturgia en Amalario de Metz. Bautismo y Eucaristía (2007), Concordantia
Missalis Hispano-Mozarabici -con F. Arocena y A. Toniolo- (2009), Los
sacramentales. Sacramenta minora (2010), La espiritualidad litúrgica en la
posmodernidad (2013) y Las anáforas De Cotidiano del Missale
Hispano-Mozarabicum. Estudio Teológico-Litúrgico (2009), tesis doctoral.
Recientemente ha editado la traducción para el estudio del Misal
Hispano-Mozárabe, de la colección CPL Libri. Es quizá uno de los investigadores
en temas litúrgicos más prolíficos en lengua española, lo que le está
convirtiendo en una voz autorizada en dicho campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario