Este es el título del nuevo libro que hace unos meses sacaba
a la luz el sacerdote y profesor Juan Luis Lorda en la colección PATMOS de la Editorial Rialp.
Los diez mandamientos son una guía para la vida, también
para quienes no se consideran cristianos. Este libro hace comprensibles los
diversos aspectos de cada mandamiento, con brevedad, sin afán de ofrecer un
compendio de moral.

En la división de los mandamientos hay dos corrientes: por
una parte la de los judíos y muchas confesiones cristianas que desdoblan en el
segundo mandamiento el precepto de adorar a un solo Dios (vv. 2-3) y el de no
fabricar imágenes (vv. 3-6); por otra, la de los católicos y luteranos que,
siguiendo a San Agustín, engloban esos dos mandamientos en uno y dividen en
dos el último: no desear la mujer ajena (el noveno) y no codiciar los bienes
ajenos (el décimo). Estas divisiones son, ante todo, pedagógicas, porque unas
y otras pretenden recoger todo lo mandado en el Decálogo.
El Decálogo constituye la base histórica de la educación
moral de nuestra civilización. Mientras muchos repiten que la moral es
relativa, pocos se atreverían a defender que da lo mismo matar que no matar,
robar que no robar... Todavía el viejo decálogo es un faro que orienta la
conducta humana. Y no hay muchos más.
Se trata de una obra muy apta para cualquier público:
jóvenes, adultos, ancianos, personas con formación -a quienes les servirá de
autoayuda-, personas sin formación bíblica -a quienes además de una ayuda
espiritual puede instruirles en un mayor acercamiento al decálogo-.
Juan Luis Lorda (Pamplona, 1955) es sacerdote,
Ingeniero Industrial y Doctor en Teología. Desde 1982 enseña Teología dogmática
y Antropología cristiana en la Universidad de Navarra. En Rialp ha
publicado: Humanismo I y II -un curso práctico sobre la
mentalidad humanista-; Virtudes; Para ser cristiano; La señal de
la Cruz y El fermento de Cristo, repetidamente editados y traducidos
a otras lenguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario