El presbítero Juan José Calles es exponente de un nuevo modo de quehacer teológico que reivindica la parroquia, la comunidad cristiana, la liturgia y el catecumenado como lugares teológicos desde los que repensar y proponer, hoy, una teología cantada, catecumenal, pastoral y práctica. Ha impartido clases en los Seminarios Redemptoris Mater de Berlín (Alemania), Guam (EE. UU). Copenhagen (Dinamarca) y Brasilia (Brasil) sobre diversas materias teológicas (Eclesiología, LiturgiaFundamental, Sacramentos de Iniciación Cristiana y Pastoral Catecumenal).
Actualmente es párroco de la Iglesia de Cristo Rey de Salamanca y Delegado diocesano de Familia y Vida.
Este libro es -quiere ser- un canto a la Resurrección de Jesucristo, un pregón pascual. La Vigilia Pascual nos ofrece -de forma concentrada- toda la identidad teológica de la Iglesia: su fundamentación trinitaria, su concentración cristológica, su comprensión simbólica-cósmica, su configuración sacramental, su nutrición litúrgica, su vitalización pneumatológica, su misión evangelizadora y pastoral, hasta el punto de que José A. Goenaga llega a afirmar que “el centro del culto como principio y fin de la vida de la Iglesia se encuentra en la celebración de la Noche de Pascua, de la Vigilia Pascual”.

De ahí que el experto liturgista José Aldazabal llegara a decir que todo empezó con la restauración de la Vigilia Pascual.
El libro La Vigilia Pascual: Corazón de la Iglesia, ha sido concebido para ser un grito en medio de la noche en la que parece sumergida nuestra cultura actual. Pretende despertar las conciencias adormiladas de tantos y tantos bautizados que no han tenido la gracia -todavía- de saborear la belleza y la fecundidad de la Noche más santa, importante, central y vital del calendario cristiano.
Este libro sobre la Vigilia Pascual ofrece una respuesta, desde la teología sistemática, a un vacío existente en la teología litúrgico-pastoral postconciliar en torno a esta Fiesta que es la más importante de la vida eclesial, “el verdadero corazón del Año Litúrgico”.
s un estudio sobre la Vigilia Pascual vertebrado en cuatro partes (Revelación, Historia, Teología y Pastoral) con una finalidad eminentemente pastoral. Es un libro propositivo y prospectivo porque: 1º) presenta un modelo celebrativo paradigmático -la forma litúrgica de las Comunidades Neocatecumenales experimentado ya en miles de parroquias esparcidas por todo el mundo: son 20.432 comunidades, en 6.272 parroquias de 1.479 diócesis, presentes en 124 países de los cinco Continentes; 2º) propone la celebración -a nivel nacional- de unas Jornadas sobre la Vigilia Pascual para hacer una radiografía de cómo estamos viviendo los cristianos esta solemne celebración; 3º) sugiere a los responsables de la web vaticana que corrijan la incorrección litúrgica de atribuir las homilías papales de la Vigilia Pascual como pertenecientes al Sábado Santo; 4º) Reclama que en la monición introductoria -en el Libro de la Sede- de la Misa de medianoche de la Solemnidad de la
Natividad del Señor se vuelva a reponer la monición anterior a la última edición; 5º) Indica la oportunidad de recopilar en un libro todas las homilías pascuales de los papas del postconcilio -desde Pablo VI hasta Francisco- como una ayuda espiritual para la preparación homilética de los pastores (obispos y párrocos) y 6º) ofrece diez propuestas teológico-pastorales para una revitalización y recuperación de la Vigilia Pascual en nuestras comunidades cristianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario