En este magnífico libro publicado por la editorial Encuentro se recogen algunas de las intervenciones de Benedicto XVI, entonces Joseph Ratzinger, durante su etapa como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Todo lo que ha escrito Ratzinger, tanto durante su etapa como profesor de Universidad, después como Prefecto, y por último como Sucesor de Pedro, resulta de una gran riqueza teológica, no sólo por su contenido sino también por su exposición.

En una perfección suprema Ratzinger entabla un diálogo con la tradición y las ideas contemporáneas para demostrar que ser cristiano hoy no carece de sentido, sino todo lo contrario, es lógico, respetable y loable.
Adjunto el índice del libro para que el lector se pueda hacer una idea de los temas abarcados
:
1. «El Catecismo es una brecha
en el muro de silencio de la indiferencia; la fe es nuevamente sal que hiere y
cura, una llamada que empuja a tomar posición».
2. «Dios es lo más práctico y urgente para el
hombre»
3. «Llevar una vida santa significa esto: vivir
según la voluntad de Dios, aquí y ahora».
4. «La necesidad de la catequesis deriva de la
dimensión intelectual, que contiene el Evangelio»
5. El fin de la catequesis: «conducir a la
comunión con Jesucristo»
6. «La Iglesia existe para hacernos ver a Cristo y
oír el Evangelio»
7. «Un cristianismo que se refugia al nivel de
asociación privada y pierde su potente fuerza cultural y política, contradice
la grandeza de su propio mensaje»
8. Respuesta de Ratzinger ante las acusaciones de
autoritarismo contra la Iglesia que depone a profesores, en instituciones
docentes oficialmente católicas, que enseñan cosas contrarias a la fe cristiana
9. Razones de la agresividad del fundamentalismo
islámico contra occidente
10. «La fe es obediencia. La obediencia significa que conocemos la imagen
esencial de nuestro ser -la criaturalidad-, con la cual llegamos a ser
verdaderos. Significa que reconocemos la relación de responsabilidad como forma
fundamental de nuestra vida»
11. «La Iglesia no tiene que ser construida, sino más bien vivida»
12. La moral católica en los últimos doscientos años se ha enfocado sobre
todo en manuales para confesores, y quizá se ha descuidado un poco la doctrina
de los valores positivos
13. «Los testimonios son la primera condición para esta evangelización.
Personas que, viviendo la fe en su vida cotidiana, demuestren que la fe da
vida»
14. Dos razones por las que se tiende a rechazar toda idea de un Dios
cercano, corporal, presente en nuestra vida: (1) la idea de las leyes naturales
como leyes matemáticas de un mundo material perfectamente definido y cerrado a
la trascendencia. (2) Si Dios es algo más concreto que una simple realidad
espiritual poco definida, podría suponer una toma de postura por mi parte.
15. La santidad grande está en las cosas pequeñas de cada día hasta el
final de la vida
16. La certeza dada al hombre de vivir eternamente con Dios, pero también
de que puede perderse eternamente, no debilita el compromiso terrenal, sino que
le confiere su verdadero peso e importancia. Por este motivo, tenemos que
hablar con gran confianza tanto de la vida eterna como de la resurrección de la
carne.
17. «El deseo de unidad, el trabajo por la unidad pertenece a la estructura
del mismo acto de fe porque Cristo vino para reunir a los hijos de Dios que
estaban separados»
No hay comentarios:
Publicar un comentario