
Es un hombre de gran cultura y profunda capacidad de
reflexión, en contacto inmediato con la juventud, y dedicado a la
enseñanza, como director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de
Ávila. El libro que ahora presentamos tiene dos partes principales.
La primera parte (págs. 21-138) consta de tres capítulo y trata de la vivencia
homosexual, insistiendo en posibles causas culturales de un tipo de inclinación
homosexual que se da en muchos adolescentes que son en sí heterosexuales,
ofreciendo unos consejos prácticos que ayudan a descubrir la propia orientación
sexual, cuando hay jóvenes (chicos y chicas) que dudan de ella. Me ha gustado su
presentación del tema, pues ayuda a superar muchos tabúes y a entender algunas
formas de conducta de la juventud actual.
- J. Zazo tiene razón cuando afirma que existe actualmente mucha manipulación sobre el tema de la homosexualidad, y piensa que estamos asistiendo a una especie de gran “propaganda interesada” (movida por algunos) a favor de ella, como si fuera no sólo un tipo de orientación normal, sino superior a la hetero-sexual.
- J. Zazo distingue entre una tendencia cultural que inclina a ciertos jóvenes hacia una búsqueda de experiencias homosexuales, que son simplemente ocasionales, y una homosexualidad constitutiva, vinculada a la propia personalidad del chico o de la chica. En el primer caso procura ayudar a los que “padecen una situación de ese tipo”, para que descubran y cultiven su identidad heterosexual de fondo, liberándose a sí mismos de una carga afectiva y cultural que les hace daño. En esa línea él aparece como abogado de una liberación sexual, dirigida en línea heterosexual, porque ella responde mejor a la constitución bisexual de la naturaleza humana.
- En el caso de que los jóvenes sean homosexuales “de verdad”, no por simple barniz o curiosidad cultural, J. Zazo les valora y respeta, y lo hace de una forma honesta, cosa que sus lectores deberán agradecer.
La segunda parte del libro (págs.. 139-212) consta de
dos capítulos de tipo más “teológico” o “canónico”: Uno sobre el “matrimonio”
homosexual y otro sobre la postura de la Iglesia Católica ante la
homosexualidad. Éstos me parecen los temas más significativos de esos
capítulos. Habla sobre la adopción de niños por parte de homosexuales, lo cual, no deja de ser un tema complejo y parece difícil arbitrar en este caso soluciones generales.
Podemos decir que es buena para el niño la figura complementaria
de un padre y de una madre, por lo que ayuda a configurar su personalidad.
Se trata, sin duda alguna, de un librito muy útil para el trato y trabajo con adolescentes y jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario