
La presente obra es fruto de algunos artículos publicados en
los últimos años, de varios libros y sobre todo de la tesis del autor, que
versó sobre el pensamiento de teólogo Ratzinger. Como él mismo ha confesado, no
pretendía recoger en el presente tratado el magisterio del Papa Benedicto XVI,
sino su pensamiento antes de la elección, sin embargo de esta forma su obra
quedaría mutilada, fue el objeto de la misma es ofertar "un mapa de su
viaje teológico".
Nos encontramos pues sobre todo ante una guía, una
síntesis, una introducción, una invitación a la lectura de las fuentes. En esta
síntesis, divide los temas fundamentales de la teología ratzingeriana en
distintos apartados. En primer lugar, tras un breve recorrido histórico para
conocer los maestros de la teología ratzingeriana, se refiere a lo que
llama fuentes de su pensamiento: junto a la Escritura, la liturgia,
la Iglesia y el mismo arte —sobre todo la música— constituyen puntos de partida
de su pensamiento teológico. Vendrán después los denominadosfundamentos: en
primer lugar el principio de la persona, que presenta su solidaridad originaria
con la fe y la razón, la verdad y el amor. En lo que se refiere a los desarrollos y
como concreción de dichos principios, el teólogo alemán se encontrará
profundamente marcado por la «experiencia del concilio», cuya doctrina aplica
al ecumenismo, a la teología del ministerio e incluso en sus ideas sobre la
predicación, la escatología y la mariología. En fin, abordaremos aquí lo que se
refiere a la praxis: en su época de obispo, Ratzinger se ha centrado
en la teología de la creación y el misterio eucarístico y, como prefecto, su
foco de interés se ampliará hacia la catequesis, Cristo y las religiones, sin
olvidar una breve reflexión sobre las raíces cristianas de Europa.

Pablo Blanco ha logrado ofrecer una magnífica introducción al que podríamos calificar sin duda alguna, el mejor intérprete del Concilio Vaticano II en nuestros días. Recomiendo sin titubeos esta obra para todo aquel que desee profundizar en la teología de Ratzinger; constituye un verdadero regalo para el lector, pues tan sólo la temática que aborda resulta sorprendente, fascinante y "enamoradiza"; a ello hay que añadir la forma en que esta sistematizado y estructurado. Es un libro necesario para poder adentrarnos en el pensamiento de nuestro Papa emérito, primero como cardenal, después como Romano Pontífice. Por último felicito a su autor por el trabajo y la gran labor que está realizando con el estudio de la figura de Ratzinger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario