
En un contexto en el que parece
ser más necesario que nunca, y con ocasión del XXX aniversario de la creación
de dicho término, la Universidad de Deusto, desde su Facultad de Teología,
dedicaba en el año 2000 sus jornadas teológicas a la reflexión abierta y
plural de sobre el tema.
Con la colaboración de
especialistas en el campo de la filosofía, derecho, medicina, sicología,
cuidados paliativos y bioética se abordaron cuestiones candentes como la
clonación, los cuidados paliativos, se analizaron varios casos clínicas, y
otras muchos temas.
En la primera parte de la obra,
predominantemente teórico-reflexiva, Diego Gracia estudia en profundidad las
fundamentaciones de la bioética filosófica, y nos abre a un nuevo paradigma que
afecta, no sólo a la bioética, sino también a la Bioética Teológica, con los
problemas que de ello se derivan. Javier Gafo nos ofrece la relación entre la
bioética y la Tradición Católica, en todo su recorrido histórico y en todos sus
temas. Marciano Vidal se introduce en el campo complejo y delicado de la ética
cristiana y la toma de decisiones en bioética, siendo su punto central la
epistemología teológica. Tras estas reflexiones, en la segunda parte, la obra
se detiene en la praxis ético-teológica, en las metodologías concretas para la
toma de decisiones y en el análisis de algunas situaciones clínicas que nos
iluminan en la vida real.
Esta publicación trata de
conjugar en una matriz interdisplinar el diálogo científico y serio de las
ciencias humanas y de las positivas, de la etica teológica y de la praxis
cristiana, de la reflexión y de la vida, de la razón y de la fe. Esperamos que
este diálogo les pueda ayudar también a los lectores en los conocimientos y en
las tomas de decisiones, de tal forma que sean más humanas e íntegras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario