
El grabado de Jesús Crucificado es un elemento puramente decorativo. Recuerda
las escenas con que los monjes miniaturistas e iluminadores solían adornar la T
inicial de la primera palabra ("Te ígitur") del Canon, aprovechando
la forma crucífera de, esa letra. En los viejos manuscritos, solamente se
ve.unas veces la imagen del Santo Cristo, y otras el cuadro, más o menos
completo, de la 'Crucifixión. Lo propio ocurre hoy en los Misales impresos.
La palabra "Canon" significa, en griego, la regla de madera que usa
el carpintero, y, por metáfora, norma legítima y segura, "regla
disciplinaria": de ahí que a las leyes de la Iglesia se les llame
"cánones", y "canónicos", a los libros que tiene ella por
inspirados.
El texto del Canon es antiquísimo; a principios del siglo VII existía ya
íntegro. Es lo más primitivo, apostólico y patrístico de la Misa. Gira todo él
en torno del relato evangélica de la Cena. Su estilo es casi bíblico. Alienta
en todas sus líneas el soplo del Espíritu Santo. Es que todo en él es santo y
misterioso, y el mismo silencio que, por prescripción, se observa ahora al
recitarlo, acrecienta la unción y el misterio.
Después de la Biblia, nada inspira tanto respeto a la Iglesia como el Canon. Ni
un vocablo, ni una tilde ha innovado desde los días de S. Gregorio Magno. Al
recitarlo hoy, secretamente y con los brazos en alto, parécenos estar
suspendidos entre la tierra y el cielo, escuchando plegarias de Catacumba o
ecos del paraíso.
Esta obra que presentamos es la lección inaugural pronunciada por Pere Tena en la
Facultad de Teología de Barcelona en el año 1967, en los inicios de la
aplicación de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. Mons. Pere Tena
Garriga nació en l’Hospitalet de Llobregat (1928). Recibió la ordenación
presbiteral en 1951. En la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma alcanzó el
grado de Doctor en Teología (1954) con una tesis titulada La palabra Ekklesia.
Estudio histórico-teológico. Fue promotor (1958) y primer Presidente del Centre
de Pastoral Litúrgica de Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario